jueves, 3 de diciembre de 2015

FIESTAS PATRONALES DE ISTMINA.
Las fiestas patronales “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, gozan en Istmina de una acogida que se remontan a los albores del siglo pasado, con una variedad de actividades, hasta llegar a convertirse en lo que se distingue como una celebración CÍVICO-RELIGIOSO-CULTURAL y con una proyección dirigida a rescatar una cultura medieval que se ha ido perdiendo con el avance de la tecnología.
Esta celebración se inició con la venida de la religión Católica, la que a través de religiosos penetró en nuestras costumbres ya que éramos presa fácil de los amos que vinieron a explotar el oro para la corona española.
La búsqueda de patrones dentro del santoral de la Iglesia, hizo que en Istmina se acogiera a nuestra Señora la Virgen de las Mercedes, como la Patrona de Istmina y el día 24 del mes de Septiembre se comenzó a celebrar lo que hoy se ha constituido en un canal de estudio, preparación artística y la mejor ventana para mostrar un teatro callejero, comparsas, verbenas, balsas, pasacalles, disfraces que hacen ver las festividades de Istmina como las más llenas de colorido y de gracia en el entorno regional.
Todos los años los diferentes barrios de Istmina, preparan artísticamente sus comparsas, balsas, disfraces y un teatro callejero que rescata nuestras costumbres en el marco de las tres culturas: la española, la africana y la nativa o indígena.
A través de estos:
*Rescataremos los valores con la práctica de costumbres y creencias.
*Inculcamos a la niñez sentido de pertenencia a través de lo que poseemos culturalmente.
*Trabajamos asociados en procura de conservar el teatro callejero y demás actividades en nuestra celebración, dentro del contexto regional, departamental y nacional.
LAS BALSADAS EN ISTMINA
Una de las ceremonias más vistosas que se hace a la Santísima Virgen de las Mercedes, se conoce con el nombre de las BALSADAS y se realiza el día 23 de Septiembre de cada año desde el corregimiento de Las Mojarras en el municipio de Istmina, departamento del Chocó.
La BALSADA consiste en construir una balsa uniendo con tablas tres, cuatro o cinco barrigonas de madera, esta se adorna con un arco de madera y se cubre con ramas, flores y velas para alumbrar el recorrido a través del río San Juan.
En el centro de la balsa se coloca el santo que se va a honrar y alrededor van los músicos, las cantadoras y un Síndico que es la persona encargada de cuidar la imagen del Santo.
Al son de arrullos y alabaos, la balsa inicia su recorrido desde la comunidad de Las Mojarras hasta la localidad de ISTMINA, llevada por la fuerza de los remeros, personas experimentadas en la navegación y conocedoras de las corrientes del río San Juan.
Cuando la balsa llega al puerto del barrio San Agustín, se bajan todos los pasajeros y llevan a la Virgen al sitio que han escogido en el pueblo para rendirle la ofrenda (Iglesia Catedral o Alcaldía Municipal), en este recorrido por las aguas del río San Juan no sólo participan los barrios sino varias empresas que se vinculan con su balsa en el homenaje a la Virgen.
Desde hace 25 años con esta celebración en Istmina se ha luchado para conservar nuestras creencias, costumbres, saberes que conforman nuestra identidad.
BARRIOS PARTICIPANTES.
Cubis.
La Meseta.
Diego Luis.
Carretera.
Eduardo Santos.
Barrio Offel.
Camellon.
Independencia.
Pueblo Nuevo.
El Comercio...
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
N.S.S.P.X.
N.S.N.S.M.
Andres Bello.
Sagrada Familia...